Emoción Básica vs Emoción Construida

La Teoría de la Emoción Construida, de Lisa Feldman Barrett, niega muchos de los postulados más aceptados hasta la fecha en teoría de las emociones, y propone un apasionante y controvertido enfoque donde el cerebro es protagonista.

Una parte del estudio y aplicación de la comunicación no verbal se ha centrado en las últimas décadas en enfatizar el papel que desempeñan las emociones en nuestra expresión no verbal, especialmente en la expresión facial. La gran mayoría de los profesionales (sino todos) al inicio hemos bebido de las mismas fuentes, desde Darwin y Allport, hasta Ekman, Friesen, Tomkins y Matsumoto, que catalizan en la Teoría Básica de la Emoción (BET por su sigla en inglés).

Heredando planteamientos esencialistas griegos y la dicotomía pasión-razón, parte del enfoque evolucionsita de Darwin y el universalismo de Descartes, esta teoría, con sus diversos remiendos para ir sorteando los desafíos teóricos, está muy presente en la educación emocional, lo que se aplica en coaching, en los análisis en la televisión, las entrevistas policiales, y hasta en el cine…

EN RESUMEN, LOS POSTULADOS DE LA BET SON:

• Existe un grupo reducido de emociones discretas, universales, que el ser humano hereda genéticamente. Estas emociones son las primeras en aparecer y tienen un patrón cerebral, fisiológico específico igual en todos los seres humanos, así como un patrón expresivo facial prototípico.

• En tiempos pasados nos ayudaron a superar las adversidades de la supervivencia, y nos permitieron sobrevivir en un medio hostil así como comunicar nuestros estados internos.

• Las expresiones faciales prototípicas asociadas a cada emoción básica se pueden ver especialmente cuando la activación es muy alta o bien si estamos a solas, pues cuando estamos en compañía de otros modularíamos nuestra expresividad facial emocional en base a normas culturales, llamadas display rules.

• Las emociones básicas son: miedo, ira, alegría, tristeza, asco, sorpresa y desprecio, aunque varían según los autores.

TEORÍA DE LA EMOCIÓN CONSTRUIDA

Lisa Feldman Barrett, neurocientífica canadiense, plantea en su libro How Emotions Are Made un enfoque completamente diferente, a la luz de sus propios estudios basados en un enfoque neurocientífico. Por un lado, cuestiona con dureza los postulados de la Teoría Básica de la Emoción, incluyendo las teorías de appraisal y sus fuentes previas (lo que ella llama «visión clásica de la emoción»). Por otro lado, ofrece planteamientos sobre la emoción desde el enfoque neurocientífico. Lisa partía al inicio de su carrera de la visión clásica y cuando llevaba a cabo diversos estudios comprobó para su sorpresa que no podía ratificar muchos de los dogmas de las emociones básicas y su expresión facial. Ahora lidera el Interdisciplinary Affective Science Laboratory y ha creado la revista Emotion Review, junto a la International Society for Research on Emotion (ISRE).

El libro How Emotions Are Made presenta una controvertida teoría sobre cómo se crean las emociones, dando por mitos los pilares de la teoría de la emoción básica.
Este libro de Feldman Barrett cuestiona cada parte de la TEB, tildando de mito muchos de sus postulados. Es controvertida a la par que apasionante y en cada capítulo aborda una pieza del puzle que suponen las emociones.

En este artículo os planteo una comparativa entre el enfoque clásico de emoción y la Teoría de la Emoción Construida (TCE en inglés), esperando que sea útil y nos permita ampliar nuestras miras como profesionales así como abrir diálogo. Lo hago en modo comparativa porque la BET y sus evoluciones es el punto de partida y marco general de aplicación profesional mayoritario.

Para simplificar, pongo aspectos clave de la visión clásica, y cómo los abordan ambos enfoques (desde mi entendimiento):

PAPEL DE LA EVOLUCIÓN

BET. Las emociones están ligadas a la evolución y la herencia genética. Son respuestas automáticas de nuestro cuerpo, para poder enfrentarnos a situaciones del entorno y sobrevivir.

TEC. Las emociones se transmiten de una generación a otra gracias a que nuestros genes permiten que cada generación cablee los cerebros de la siguiente generación, por medio de los conceptos, aspectos morales, valores… que cada cultura desarrolla y que se van heredando. Nuestro cerebro predice qué gasto de energía va a necesitar ante cada situación.

CATEGORÍAS DE EMOCIÓN

BET. Categorías de emoción: ira, miedo… estáticas y cerradas.

TEC. Al contrastar las categorías de emoción con el método científico, encontró que las emociones prototípicas que son las más infrecuentes en la vida real. Hay enorme variedad en cada emoción (dentro de la ira, tristeza…), por lo que as emociones serían conceptos flexibles, en los que cada emoción no es una categoría en sí misma sino un ejemplo de esa emoción. Alguien feliz 1, alguien feliz 2 y alguien feliz 3 crearían la categoría de felicidad.

ESTÍMULOS DESENCADENANTES

BET. Cada una de las emociones básicas cuenta con una lista cerrada de elementos que la desencadenan (estímulos). Estos estímulos serían comunes para todos los seres humanos. Por ejemplo, en la ira: situaciones injustas, ataques a la integridad física o moral propia o de otro, la inmovilización, impedimentos a conseguir un objetivo, entre otros.

TEC. El cerebro que actúa por estímulo-respuesta es un mito. El hace predicciones de cómo debe responder ante cada situación para gestionar de la forma más eficiente los recursos cerebrales que necesitaremos. Amplía su repertorio predictivo para incluir todo aquello que pueda impactar nuestro presupuesto cerebral (brain budget), de modo que se cubran las demandas metabólicas del cuerpo. La actividad cerebral consiste en predicción y corrección. Somos arquitectos de nuestra propia experiencia emocional.

ESPECIALIZACIÓN CEREBRAL

BET. Los seres humanos contamos con unas estructuras cerebrales especializadas en la emoción (amígdala, hipotálamo, tálamo…), heredado supuestamente de los primeros mamíferos. Envolviendo este «cerebro emocional» estaría el córtex, encargado del pensamiento racional.

TEC. Todas las divisiones del cerebro están presentes en todos los vertebrados. El cerebro se fue desarrollando de la siguiente manera: se reorganizó a medida que se fue expandiendo para mantener la eficiencia y la agilidad.

No existe ninguna estructura cerebral especializada en las emociones, sino que son redes neuronales que sirven también para otras tareas (eficiencia cerebral) y para cada ejemplo de emoción se dan unas redes diferentes (degeneracy, un concepto clave de cómo se construyen las emociones).
Los estudios llevados a cabo con resonancia magnética no mostraban activación consistente y exclusiva en ninguna estructura, ni siquiera en la amígdala.

APARICIÓN SEGÚN LA EDAD

BET. Nuestro cerebro está cableado para desde el nacimiento desarrollar las emociones las básicas. Durante los 3 primeros meses de vida los procesos madurativos y de aprendizaje ya permiten la aparición de las emociones primarias, a partir de las cuales se irán desarrollando un mapa emocional más complejo según va tomando conciencia de su individualidad y las normas del entorno.

TEC. Las emociones se construyen mediante predicciones (sobre cuántos recursos tendré que emplear, lo que denomina brain budget), y predecimos solo con los conceptos que poseemos.

Los bebés sienten placer/diplacer desde que nacen. A los 3-4 meses adquieren conceptos relacionados con el afecto, placentero/displacentero. Los conceptos adultos de emociones se desarrollan más tarde (cuánto más tarde es una cuestión aún abierta), durante toda la edad adulta y se aprenden también de otras lenguas y culturas.

El cerebro de los bebés no predice bien porque le faltan la mayoría de los conceptos que tenemos como adultos. Por otro lado, hay adultos con mayor riqueza emocional y personas pobres en emociones (en experimentarlas y reconocerlas) ya que cada persona adquiere y desarrolla un potencial emocional basado en conceptos, el lenguaje, en su riqueza experiencial, social y cultural. La conceptualización por medio del lenguaje verbal es un elemento clave en esta teoría. Sin lenguaje verbal, no habría emociones. La dimensión emocional de cada individuo la llama granularity, y uno puede tener granularity alta o baja.

PATRONES IDENTIFICABLES PARA CADA EMOCIÓN

BET. Cada emoción básica tiene un patrón neurológico, fisiológico y conductual específico que permite distinguir una de otra (y que responden a cuestiones adaptativas al entorno). Las emociones vendrían prefabricadas en el sistema nervioso.

TEC. El sistema nervioso está cableado para la interocepción (afectos) y hacer predicciones, pero si no se tienen los conceptos de, por ejemplo, miedo, tristeza o schadenfraude para crear una categoría, no se da la emoción, sino solo una serie de señales sensoriales.

Niega cualquier patrón (lo que Feldman Barrett llama fingerprints of emotion). Las emociones son acuerdos/constructos sociales, que afectan al cableado cerebral y las respuestas fisiológicas. La respuesta en el cerebro y en el cuerpo se caracteriza por la variación. Los diferentes conceptos, cultura y experiencia es lo que cablea el cerebro (construcción social, cultural y neurológica).

EXPRESIONES FACIALES (y corporales)

BET. Existe una expresión facial prototípica para cada emoción básica: los músculos faciales realizan movimientos concretos en cada emoción, creando una configuración discreta. Un observador puede distinguir las expresiones faciales de ira, alegría, sorpresa, asco, desprecio y miedo, y reconocer esas emociones básicas en la persona a la que observa.

La expresión facial sería la señal de que alguien está sintiendo una emoción específica, por unos desencadenantes específicos.

TEC. En expresión emocional, la variación es la norma. A veces se expresa la alegría de una menera, a veces de otra. No existen expresiones faciales prototípicas que podamos asociar a cada emoción, sino que la expresión completa es en realidad una construcción/suma de varios elementos vistos con el paso del tiempo (por ej., en la tristeza: un día unas cejas elevadas, otra ocasión unas comisuras que descienden, etc.). Existen solo en la visión clásica y en las películas, y de ahí han pasado al colectivo occidental.

UNIVERSALIDAD DE EMOCIONES & EXPRESIONES FACIALES

BET. Estas expresiones faciales de emoción son universales: todas las personas del mundo, al margen de su cultura, harán estas expresiones faciales prototípicas al sentir alguna de las emociones básicas.

TEC. Niega la universalidad de las emociones y de las expresiones faciales. Las emociones y su expresividad dependen de los conceptos enseñados por la familia/cuidadores, la cultura en la que uno vive, así como de una mayor o menor riqueza lingüística, experiencial e intercultural en la que nos desarrollamos. Aparecen porque hacemos predicciones en base a lo anterior.

ESTUDIOS DE UNIVERSALIDAD

Con los estudios de universalidad, los teóricos de la emoción básica demostraron que todas las personas tenemos las mismas emociones y expresiones. ¿Usaron un método incorrecto?
Paul Ekman en Papúa Nueva Guinea, un lugar que no estaría influenciado por la cultura occidental y donde también se hicieron pruebas sobre la validez de la universalidad. Pruebas cuyo método cuestiona Feldman Barrett.

BET. Los estudios de universalidad son más de un centenar de estudios científicos que se han hecho a lo largo de las últimas décadas para contrastar que las expresiones faciales de emociones básicas están presentes en todos los seres humanos al margen de su cultura, origen geográfico, sexo, etc. Ante los mismos estímulos, se sienten las mismas emociones, y se expresan y reconocen facialmente de la misma manera.

Se probó hasta en lugares donde supuestamente no había contacto con la civilización occidental, como las pruebas de Papúa Nueva Guinea que hicieron famoso a Ekman.

La importancia de los resultados, consistentes, es que garantizaban la aplicación de los conocimientos sobre emociones y expresión facial en ámbitos como la seguridad nacional, y a partir de ahí, en otros ámbitos.

TEC. Según la autora, los estudios estarían mal hechos pues en cada estudio de universalidad están presentes los conceptos de emoción expresados verbalmente y según la cultura occidental, y esa consistencia en la intermediación de esos conceptos es lo que da como resultado la universalidad.
Cuando en su laboratorio de investigación replicaron algunos estudios de universalidad sin los conceptos de emoción, no obtuvieron los mismos resultados.
Por ejemplo, cuando se pidió a miembros de la tribu himba (África) que describieran libremente las fotos con expresiones faciales prototípicas, no lo hicieron mediante conceptos verbales emocionales sino según los comportamientos que veían, por ej: «están mirando».
La autora se plantea: «¿Y si las emociones universales no son en absoluto un hecho, sino la prueba de algo diferente? Por ejemplo, de nuestra habilidad para usar conceptos para afinar la percepción. «

Los conceptos de emoción son un elemento crítico para poder sentir y percibir emociones.

APLICACIÓN PROFESIONAL (especialmente ámbito policial & judicial)

BET. Al ser emociones universales asociadas a expresiones faciales discretas y también universales, los observadores adiestrados pueden reconocer las emociones que se sienten, e inferir los estímulos presentes. Esto tiene utilidad en ámbitos como la policía, interrogatorios, juicios, educación infantil, relación médico paciente, psicoterapia…

TEC. Dedica capítulos enteros a advertir de los peligros de la aplicación de la BET o versiones extendidas en los diversos campos profesionales y señala las graves consecuencias que puede tener. Por ejemplo, durante un juicio con jurado, la expectativa de cómo debería expresar un reo culpa puede influir en que el jurado lo declare culpable o inocente, o que el juez rebaje la condena, sin ser real puesto que la variedad es la norma. O si un hombre actuó violentamente contra su mujer por celos, se considera un mitigante de la pena.

Se muestra muy crítica los millones de dólares invertidos en la seguridad nacional de EE.UU. con las premisas de la BET y los nulos resultados, así como también advierte de los programas de IA basados en la visión clásica, la educación emocional que se imparte en las escuelas, etc.

INFLUENCIA DE LA CULTURA

BET. La cultura y lo social tienen un peso en la expresión: modulamos la expresión facial prototípica de las emociones según las normas de cada cultura, que nos orientan sobre cuándo y cómo expresar emociones. Son las llamadas display rules. Cuando estamos solos, en cambio, operarían las solitary rules, y mostraríamos la expresión facial completa.

TEC. Al negar las expresiones prototípicas, y sugerir que cada vez sentimos una emoción de una forma diferente y la expresamos de una forma diferente, no existiría esta división entre qué es «innato» traído de serie y qué es modulado por normas sociales.

La cultura desempeña un papel importante en esta teoría, no tanto en la expresión sino sobre todo en la conceptualización. Hay culturas que no tienen alguna de las emociones básicas (por ejemplo una tribu nativa del polo norte carece de tristeza) porque la conceptualizan de otra manera. Y hay culturas que cuentan con cantidad de emociones diferentes. La cultura no tendría un papel modulador sino conceptualizador.

DICOTOMÍA RAZÓN EMOCIÓN

BET. Los circuitos cerebrales racionales (corticales) y circuitos emocionales (subcorticales) están en constante diálogo, de modo que el pensamiento racional, consciente, puede modular las emociones, más inconscientes. Según el contexto y la activación, se puede actuar bajo los efectos de las emociones («las emociones nos poseen»). Ante un puñetazo que diéramos al estar enfadados, la visión clásica echaría parte de la culpa al circuito de la ira.

TEC. Devuelve la responsabilidad última del comportamiento a la persona. Somos responsables de nuestros actos, incluso en situaciones límite. Muy crítica con la emoción esperada, sobre todo por las consecuencias que estas expectativas pueden tener en el ámbito policial, judicial, médico… Esta teoría extiende la noción de responsabilidad más allá del momento del daño. Nuestro cerebro es predictivo, no reactivo.

MARCADOR SOMÁTICO de DAMASIO

BET. El factor emocional que entra en juego a la hora de tomar decisiones. No existiría la decisión puramente racional pues siempre aparece en nuestro pensamiento racional la perspectiva y consecuencias emocionales en base a nuestra experiencia. Por eso hay personas que, tras un un accidente o afectación en la zona orbitofrontal, tienen dañadas de forma irreversible las conexiones entre ambos «sistemas», haciéndoles tomar decisiones socialmente erróneas y autodestructivas, como no priorizar tareas, comportamientos deshinibidos inaceptables socialmente, etc. El poder prever las consecuencias emocionales de nuestros actos sería una guía, que se da gracias al diálogo constante entre ambas estructuras cerebrales.

TEC. Cada pensamiento, recuerdo, emoción o percepción que construimos en nuestra vida incluye algo sobre el estado de nuestro cuerpo. La red interoceptiva (afectiva) que regula el presupuesto corporal (body budget) desencadena una cascada de posibles reacciones emocionales en cada situación, en base a la experiencia previa.

RESUMEN, EN TERMINOLOGÍA

Los planteamientos suponen un cambio en la terminología de un enfoque y otro.

PARA FINALIZAR

Se trata de un planteamiento radicalmente diferente al enfoque evolutivo, heredado, universal. Las diferencias surgen desde la propia concepción de emoción y cómo surgen las respuestas ante las situaciones a las que hacemos frente diariamente. Y se extienden a la expresividad emocional y las aplicaciones en la vida diaria, tanto en el desarrollo personal como en la práctica profesional y social.

En el libro la autora explica de manera didáctica con ejemplos del día a día, estudios hechos por su laboratorio y experiencias con otras culturas alrededor del mundo, cada punto de la Teoría de la Emoción Construida, teniendo como telón de fondo la neurociencia. A la vez, critica con vehemencia la predominancia de la visión clásica.

¿Qué echo de menos? Referencia a otras teorías, como la Visión Ecológica del Comportamiento, en la que no se da un significado emocional a las expresiones faciales sino que estas toman sentido en la interacción, y que también plantea la posibilidad de que cada cultura conceptualice de forma diferente las emociones.

También, me ha sorprendido que se afirme que el lenguaje verbal estaría en la génesis de las emociones, y sin él una persona no tiene conceptos de emoción ni la propia emoción.

Lo que me ha parecido más sugerente es el atrevimiento a presentar algo totalmente diferente, que hace cuestionarnos lo que dábamos por válido durante tanto tiempo, y sin duda abre la caja de Pandora a otras perspectivas que no se pueden ignorar, al menos como profesionales.

Sin duda son planteamientos controvertidos y atrevidos, que invitan a la reflexión y a la transición hacia nuevos enfoques.