Lenguaje no verbal en el balcón de Buckingham

Trooping-the-Colour-2010-1

¿Vemos algo en esta fotografía de la familia real inglesa? Quizá una foto es poco para tener visión, o quizá nos vayamos acostumbrando, de forma consciente o no, si se va repitiendo esta escena.

La comunicación no verbal puede darse de forma espontánea respondiendo a las emociones y procesos cognitivos naturales, y puede darse también de forma planificada para atender a fines específicos. La casa real inglesa es una de las instituciones que, en mi opinión, mejor trabaja al detalle su comunicación no verbal en todo lo que es aparienciaimagen y apariciones públicas. Quién figura, en qué orden, qué visten.

Cada año en junio, la reina Isabel, la familia real y algunos invitados presiden desde el balcón del palacio de Buckingham la parte final de la ceremonia Trooping the Colour, en concreto, cuando la RAF desfila en el aire y sobrevuela el palacio. Es una tradición muy antigua y seguida de cerca por los ingleses, que pueden verla en vivo o retransmitida por televisión.

En esa aparición de toda la familia real ante el público, en el centro siempre está la Reina. Si acude, el duque de Edimburgo siempre se sitúa a su izquierda. La ubicación de los demás miembros varía cada año, aunque respetando los rangos y jerarquías: los miembros de mayor importancia suelen estar más cerca de la reina y los de menos, más hacia los extremos.

Se habla en algunos medios ingleses de la sucesión de la reina Isabel, quien ya ha cumplido 90 años. Se debate si Carlos, que es el primero en el orden de sucesión, llegará a reinar, o bien el trono pasará a Guillermo, que es el segundo; más joven, con una trayectoria por el momento sin escándalos y que goza de una popularidad muy alta junto a su mujer e hijos y puede convenir más a la monarquía como institución. El cambio de orden no es algo sencillo y requiere unos pasos formales. Sin embargo, podrían estar dándose los primeros pasos de esa intención: comunicárselo a la gente sutilmente.

En estas apariciones en el balcón de Buckingham, el príncipe Carlos y el príncipe Guillermo suelen estar situados a derecha o izquierda de la Reina y el duque de Edimburgo; es decir no coinciden en el mismo lado sino que flanquean a la reina y el rey consorte como figuras principales tras ellos. A veces con alguna persona entre medio.

Año 2010

trooping-the-colour-2010

Año 2011. Fijaos que, desde que está casado (año 2011) ha estado en la izquierda, o bien si ha estado a la derecha de la reina ha sido con alguien entre medio.

trooping-the-colour-2011

Año 2012

trooping-the-colour-2012

Año 2013

troopin-the-colour-2013

Año 2014

trooping-the-colour-2014

Sin embargo en los dos últimos años, 2015 y 2016, Guillermo ha ocupado el lugar a la derecha de la Reina, junto a su mujer e hijos, también herederos. El príncipe Carlos, en cambio, ha aparecido estas dos veces a la derecha de su hijo.

Año 2015

trooping-the-colour-2015

Año 2016

trooping-the-colour-2016

¿Podría tratarse de una forma de emitir un mensaje sobre la sucesión? Podría. También puede que esta alineación responda a otros motivos, como que el abuelo esté junto a los nietos; pero en cualquier caso, es Guillermo y su familia quienes están a la derecha de la Reina, y no al revés. Se trata solo de dos apariciones seguidas, pero el hecho de que haya un cambio en el comportamiento habitual es lo que se presta a que analicemos. Tendremos que seguir atentos a las siguientes apariciones públicas, y a los acontecimientos en sí.

Un cordial saludo a todos,

Ana

Comunicación no verbal: los analistas no analizamos las 24 h

Algunos amigos me lo han confesado. Y la verdad es que de agradecer que me lo digan (y me hace cierta gracia): algunas personas con las que interactúo (amigos, conocidos, colaboradores…) me tienen cierto respeto. Temen que en cada momento y ocasión de estar juntos, les esté analizando. Tanto sus gestos y posturas como su atuendo. Temen explicar según qué cosas delante de mí, o se agobian de que ese día que se encuentran conmigo justo no van (según ellos) “suficientemente” bien arreglados…

Están en un error. Yo solo pongo el chip de analizar/asesorar cuando me contratan. Y no es porque si no hay un cheque delante no vaya a mover un dedo, no. Es simplemente porque para analizar, hace falta previamente recopilar datos: haber hecho muchas preguntas, cuál es el caso concreto, entender el contexto… No hay un “bien” o “mal” ni en comunicación no verbal ni en imagen personal.

La que repita look en 3 cenas, sus motivos tendrá. A lo mejor simplemente se pone el mismo traje porque es de la tienda de una amiga y quiere darle publicidad. O no tiene tiempo de ir a comprar. O le sienta como un guante y le hace sentir bien. O es una discreta ecologista poco amiga del consumismo… Sea lo que sea, un analista no está pendiente de qué llevan sus conocidos en una cena. Yo cuando voy a un plan, ¡estoy pendiente de estar con mis amigos y a ser posible de poder tomar algo!

Y lo mismo para posturas, etc. Si alguien me explica algo, no estoy escudriñándole mientras habla a ver si levanta una ceja y luego cruza los brazos, etc. Estoy escuchando atentamente porque me interesa lo que me cuentan. Y es que además, en muchos casos, para poder analizar el comportamiento no verbal necesito horas de ver y volver a ver la misma secuencia, ¡y a cámara lenta!

Supongo que a todos nos pasa con algunas profesiones de los demás. Con el que es inspector de hacienda, el que es chef… Pero por si acaso, prefiero comentarlo aquí con vosotros, por si sirve. Los analistas en comportamiento no verbal no trabajamos las 24 h, o al menos yo no. Así que si estás conmigo… ¡relax!

Saludos muy cordiales a todos,

Ana

Bienvenidos a la comunicación no verbal

Ana

Hace un año os contaba que había nacido mi tercera hija y ponía en pausa el blog unas semanas. ¡No pensé que sería un año la verdad! Y es que según se mire, un año puede ser mucho o poco. En mi caso, ha pasado volando pues ver cómo los hijos crecen es como visualizar la vida a cámara rápida, ¿verdad?; y por otro lado ha pasado lento: tenía muchas ganas de volver a estar sentada frente al ordenador compartiendo posts aquí con vosotros.

Porque, además, el estar escribiendo posts supone el colofón final a unos meses llenos de movimiento. Entre una papilla y otra, entre las agendas de un hijo y otro, y con el doble de ojeras, me ha costado organizarme pero al final he conseguido poner en marcha el giro que quería dar.

Os habréis dado cuenta de que En Clave Individual es ahora En Clave No Verbal. ¿A qué se debe este cambio de nombre? Los que me conocéis más ya sabéis que siempre ando con libros y datos en mano. Investigando sobre imagen personal y comunicación, entronqué con algo que va más allá de la imagen y que me parece muy revelador: el comportamiento no verbal. Entre otros, gestos, posturas, expresiones faciales, voz… y también la imagen personal.

Al qué transmitimos con la ropa y con la morfología de nuestro cuerpo, le sumo ahora todas esas vías de comunicación que están en nosotros y en los demás. En cualquier relación interpersonal, el comportamiento no verbal cuenta mucho aunque en nuestro día a día en general no seamos conscientes. En el plano de las instituciones, en cambio, cada vez se atiende más a todos estos aspectos. Pero poco a poco, y con cada vez más estudios científicos que los avalan, salen a la luz nuevos conocimientos sobre la comunicación no verbal. El dato general que hay que retener: que nuestro cuerpo habla sin parar a todos aquellos con quienes nos relacionamos en la vida social, en el trabajo, en la familia…

Así que, tras dedicar un tiempo de estudios y seguir de cerca los últimos descubrimientos científicos en este ámbito, aquí me tenéis, como experta en comportamiento no verbal e imagen personal, para analizar y asesorar en este ámbito tan fascinante.

Os invito a que naveguéis por la web, totalmente renovada. Los servicios están orientados a profesionales, medios de comunicación, casos policiales… Pero también a cada uno de vosotros: a través de los posts, espero poder acercaros y haceros ver lo interesante y útil que es contar con estos conocimientos y habilidades para el día a día. Se puede ver el mundo de las relaciones humanas de otra manera.

Y como siempre, si tenéis sugerencias o casos que os llamen la atención, ¡encantada de tenerlos en cuenta!

Un saludo muy cordial a todos y ¡bienvenidos a esta nueva aventura!

Ana